El narrador en tercera persona


Es preciso decir que no existe ningún narrador “puro” y que los autores suelen hacer deslizamientos entre dos o tres matices que comparten algunas características.  Sin embargo, para aprender a usarlos es una buena experiencia trabajar un cuento completo con cada uno de los matices.

Características generales del uso de la tercera persona gramatical como narrador.

La tercera persona gramatical habla de una ella, un él o ellos.  Esta persona gramatical se usó en los cuentos de tradición oral.  Desde una distancia casi mítica, es obvio que ni el universo ni los dioses cuentan sus propias historias, sino que los seres humanos son quienes las refieren a partir de lo que los abuelos contaban. Con el tiempo, esta manera de narrar fue convirtiéndose en un recurso de objetividad, es decir, si el narrador no estaba involucrado en la historia, podía mantenerse al margen de la emoción. Desde luego que para el cuentista, dar la impresión de objetividad puede ser un recurso que convenza al lector de que lo que se cuenta en realidad sucedió. Por ejemplo: nadie pone en duda que el lobo habló con Caperucita, ni que éste se disfrazó de la abuela, cuando en términos reales eso es imposible; es evidente que al encontrarse con la tercera persona, el lector, inconscientemente, hace el pacto narrativo de creer lo que le dice este narrador de  la ficción.

1. El Omnisciente

Dentro de esta persona gramatical y con esos atributos, aparece el tradicional narrador omnisciente, que es como un dios que refiere la historia y como ser todopoderoso es omnímodo (lo contiene todo, incluye todo); crea y destruye, decide sobre la vida y las acciones de los personajes (es omnipotente); lo sabe todo, no solamente lo que sucede en la acción externa, sino también lo que piensan y sienten los personajes (es omnisapiente); está en todo lugar, tiene el don de la ubicuidad y puede trasladarse en el tiempo y en el espacio (es omnipresente); es justo, no hace juicios de valor sobre los personajes, incluso cuando el tratamiento sea irónico, es a partir de las paradojas o la ironía en el discurso de un narrador distante que el lector debe hacer sus juicios, no a partir del prejuicio del que narra.  Este es el caso de la versión de Grimm, que fue la que nos contaron en la infancia.  Hagamos memoria:

Había una vez una niñita cuya abuela estaba enferma.  La madre pensó: Está vieja y enferma, no puede quedarse sin comer, así que decidió mandar a su pequeña hija a llevarle comida y galletas.  Como a la niña le encantaba usar una capa con caperuza de color grana, todos la apodaban Caperucita roja, así que la madre la llamó y le dijo:

–Caperucita, tu abuela está enferma, ¿puedes llevarle esta canasta con comida?

La niña asintió con los ojos muy abiertos, a ella le encantaba salir de la casa y jugar en el campo, pensó que era una gran oportunidad para perseguir mariposas.  La madre se arrepintió momentáneamente, entre su casa y la de la abuela había un bosque y dentro del bosque un lobo peligroso. Pero la abuela estaba enferma y si no comía, podía morir.  Así que decidió advertir a Caperucita y le dijo: 

–Escucha hija, para llegar a la casa de tu abuelita tienes que atravesar el bosque, allí hay un lobo muy grande y hambriento, a quien le gusta comerse a las niñas.  Por favor, utiliza solamente el camino vecinal, no te desvíes y sobre todo, no hables con nadie.  La niña estaba tan contenta que casi no oyó las instrucciones que su madre le daba. “Sí, pensaba, voy a llevarle un gran ramo de flores silvestres a mi abuelita.”  Pero no le dijo nada a su madre, para evitar que la regañara. 

Y sigue con la narración como la conocemos hasta que el leñador-cazador-guardabosque la salva de las garras del lobo y libera a la abuela.

  • Leer «Reloj sin dueño» de José López Portillo y Rojas, pp.55

2.  El avec o narrador con

También en tercera persona nos encontramos al narrador avec, o narrador con, esto quiere decir que acompaña, es como otra conciencia dentro de uno de los personajes y este narrador refiere únicamente desde la perspectiva de ese personaje, sabe lo que siente, piensa o quiere el personaje que acompaña; no obstante, no puede saber más allá que lo que ese mismo personaje percibe.  Este narrador puede ir desplazándose desde la perspectiva de un personaje distinto en cada capítulo de la historia.

Por ejemplo al principio del cuento el avec puede acompañar a la madre de Caperucita:

La mujer tenía miedo de que la anciana muriera si se debilitaba más por falta de alimento, aunque también temía enviar sola a su hija por el bosque.  Había oído que un lobo andaba rondando la comarca.  Ella nunca había visto un lobo, aunque le habían dicho que eran como perros furiosos, enormes y carnívoros, y que preferían presas fáciles; aunque su hija era lista, apenas tenía diez años.  Pensó que debería ir ella misma, pero acababa de parir y estaba débil, no podía exponerse ni exponer al recién nacido. No, la solución era enviar a la niña y advertirle de los peligros; más que advertirle, ordenarle que no se alejara del camino vecinal. Así que preparó un budín condimentado con perejil y pimienta, lo rellenó con carne de caballo, olió el guiso y quedó satisfecha de su obra; acomodó algunas manzanas rojas y otras verdes para que duraran firmes algunos días y también una pequeña garrafa de la última cosecha. Seguramente con unos traguitos de vino tibio, la anciana se sentiría mejor. Metió todo en una canasta que cubrió con una servilleta para evitar que le cayera tierra del camino u hojas de los árboles.  Llamó a su hija y le dijo todavía insegura:

–Caperucita, tienes que llevarle esta canasta a tu abuelita que está un poco enferma. ¿Te acuerdas cómo llegar?

No quería darle más explicaciones sobre la salud de la anciana, para qué inquietarla más, era mejor hacer hincapié en cuanto a las previsiones que la niña debía tomar y hablarle de los peligros del bosque, para que no se distrajera.  Caperucita le respondió:

–Sí, mamá, claro que sé llegar.

La madre la conocía muy bien y notó la disposición de su hija al verla abrir muy grandes los ojos y sonreír, sabía que a la niña le urgía salir y correr, “pobrecita, pensó, ha estado ayudándome aquí encerrada todos estos días.”…

Después podemos desplazar el avec al lobo o a Caperucita, porque la madre sale de escena.

Por ejemplo:

Lo despertó el olor a carne de caballo cocinada con romero, no tuvo más que seguir el rastro, olía a algo más, a ser humano, él temía a los seres humanos, solían cargar armas que lastimaban a los de su especie.  La manada menguaba cada vez que se topaba con estos seres, pero el hambre lo hacía temerario.  “Qué extraño, pensó el lobo, este ser humano se ha encogido, debe ser menos peligroso.” Tras olisquear un poco más la huella dejada por quien llevaba tan precioso cargamento, llegó a la conclusión de que se trataba de un cachorro hembra de los humanos. Lo que ellos denominaban niña.  Decidió acercársele.  Ella lo recibió sin emitir ningún olor picante, esto quería decir que no había nada qué temer.  Lejos, se percibía otro olor más agrio, el de un humano grande y macho, ese sí era de peligro.  El lobo no sabía si la niña iba a encontrarse con el hombre, así que decidió averiguar.

–Hola niña, ¿hacia dónde te diriges? -forzó la voz ronca y el lenguaje humano para saludarla.

–Buenas tardes señor. Voy a ver a mi abuelita a su cabaña que está del otro lado del bosque –la oyó responder con una ingenuidad que lo hizo feliz–, dice mi mamá que la abuela está enferma y debo llevarle de comer.

En la mente del lobo de inmediato se forjó un plan…

Como verán, no sabemos por qué no se asustó Caperucita, ni por qué le respondió con suma cortesía, no sabemos si era tonta o ciega o simplemente estaba muy bien educada porque el avec únicamente nos cuenta desde el lobo.  Este es un narrador externo con posibilidad de internarse, porque se sitúa desde dentro de uno de los personajes y refiere la emoción del mismo, pero no la de los otros personajes.   Es sumamente parecido al omnisciente, no obstante podemos saber que se trata de un avec de varias maneras, en primer lugar, por el lenguaje que utiliza, puesto que éste sí usa coloquialismos, pero sobre todo, porque el avec sólo conoce los pensamientos de su personaje en turno  y suponer lo que piensan o sienten los demás.  Es frecuente que algunos autores se deslicen entre uno y otro.

  • Leer «La fiesta de las balas» de Martín Luis Guzmán, pp.215

3.  El du dehors o narrador Por fuera

En tercera persona gramatical hallaremos también un narrador du dehors o narrador por fuera.  Este narrador se sitúa en la lejanía y no puede saber qué piensa ninguno de los personajes, está supeditado exclusivamente a los sentidos y va averiguando lo que pasa en la historia al mismo tiempo que ésta va sucediendo. Este narrador es muy útil en los cuentos policiacos, puesto que sirve para mantener la tensión, ya que en este tipo de historias el desenlace es la primera información que se nos proporciona, aunque también suele usarla Marguerite Duras en algunas novelas como El amor y suele ser un recurso narrativo que pone todo su peso en la descripción, como si viésemos la televisión sin sonido y propusiéramos la historia a partir de lo que vemos, aunque este narrador también puede utilizar los demás sentidos.

  • Leer «Conversación» de Eduardo Mallea, pp. 411

Narrar el cuento de Caperucita con un du dehors sería más o menos así:

La mujer está amamantando al recién nacido, después de dejarlo cuidadosamente sobre la cama, ya dormido, se acomoda la ropa. Mira por la ventana cruzando los brazos y arruga el ceño, parece hacer planes.  Se alisa el delantal y comienza a cocinar.  Cuando termina el platillo lo huele y hace un gesto de satisfacción.  Coloca el guiso sobre un plato y lo sitúa dentro de una canasta, también acomoda varias manzanas rojas y algunas verdes, cubre la comida y las manzanas con una servilleta y por un lado desliza una pequeña garrafa de vino tinto.  Vuelve a asomarse por la ventana y llama a alguien.  Una niña entra en la casa.:

–Caperucita, tu abuelita está enferma, ¿puedes llevarle de comer? –la mujer pregunta.

–Sí mamá –responde la niña.

–¿Te acuerdas cómo llegar? –insiste la mujer.

–Sí, mamá, claro que me acuerdo –contesta la niña.

La niña busca bajo su cama y saca una capa hecha de lana que tiene una caperuza roja, le sacude el polvo y se la echa sobre los hombros, va hacia donde la mujer la espera.

–Debes tener cuidado, Caperucita, dicen que en el bosque anda rondando un lobo, no te desvíes del camino vecinal ni hables con extraños –dice la mujer.

–Sí, mamá, ya sé –responde la niña que mira ya por la ventana.

La niña toma la canasta y sale de la casa, va dando pequeños brincos y murmura una tonada.  La mañana está radiante, cuando la niña se interna en el camino vecinal que cruza el bosque mira hacia sus pies, el sol se refleja en cientos de pequeños ojos de luz que se cuelan entre las hojas de los árboles, los olores de tierra húmeda y el frescor de la sombra complementan el canto infantil.  La niña sonríe, mira a su alrededor y deja la canasta sobre el suelo. Se estira como lo haría un gato al despertar. Recoge la canasta y vuelve a dar pequeños brincos un tramo más.

O también:

La niña abraza a la anciana que tiembla semidesnuda (y sucia de sangre y vísceras [si elegimos la variante donde el lobo se la traga de un solo bocado]), ambas lloran a gritos.  Junto a ellas yace un lobo muerto, con el abdomen abierto del cuello a la cola (en la misma variante). O bien: Afuera aúlla un lobo mientras lucha por liberarse de la cuerda con que ha sido inmovilizado (en la variante del ropero).  Un hombre blande un hacha, cuchillo o rifle (a elegir) y las observa serio con el ceño fruncido. 

Se oye un golpe seco en la puerta, irrumpe otro hombre en la habitación.

–Soy el alguacil, díganme qué pasó aquí, se oyeron gritos por toda la comarca –inquiere autoritario mientras observa a las mujeres llorar.

–El cazador-guardabosques-leñador… –alcanza a decir la niña entre chillidos, pero se calla de pronto porque la anciana se tambalea mientras intenta cubrirse los senos que ya son apenas un remedo de media pegada al abdomen.

–¿Qué les hizo este hombre? Respondan –exige el alguacil, y sin dar tiempo a respuesta alguna, amaga (con una espada, una ballesta o un rifle) al cazador-guardabosques-leñador.

El cazador-guardabosques-leñador reacciona automáticamente frente a la amenaza y asesta un golpe sobre la mandíbula del alguacil.  Éste está a punto de perder el equilibrio da un paso atrás y de inmediato empuña su arma.  Está a punto de herir al hombre que lo golpeó.

Las mujeres vuelven a gritar…

 

4.   La falsa tercera persona

Existe también la posibilidad de utilizar una falsa tercera persona, en este caso se trata de un narrador-personaje que se oculta tras la tercera persona para simular objetividad, incluso se narra a sí mismo.  Este narrador tiene las mismas limitaciones que un testigo en primera persona, aunque habla en tercera gramatical, no puede penetrar en los pensamientos de los otros personajes, puede sugerir, imaginar, adivinar, también hace juicios y al final puede revelarse o no de quién es la voz.

  • Leer «La compuerta número 12» de Baldomero Lilo, pp. 128

Caperucita narrada desde una falsa tercera persona sería así:

Es una familia como todas las de la villa, no había por qué suponer que algo tan grave les sucediera, el padre, un campesino que trabaja en los viñedos del condado, ni mejor ni peor que cualquiera otro, ni más borracho ni menos que cualquiera en la aldea; la madre fue una joven hermosa, ahora, once años después y con siete hijos encima, guarda todavía la mirada azulgris  y amplia de su juventud.  La niña es quizá un poco más inquieta que las pequeñas de su edad, aunque esto podía ser tomado como una virtud. Caperucita vive en eterno movimiento, aunque, es cierto, eso la hace bastante distraída. La villa es una comunidad, algo así como una familia enorme.  Y como en toda familia, no faltan los flojos y los trabajadores, los envidiosos y los generosos, los alegres y los tristes, los débiles y los fuertes. Dentro de esta última categoría está el cazador-leñador-guardabosque que salvó a la niña y a su abuela; es un hombre constante, que ya había escuchado los rumores sobre el lobo, llevaba algunos días buscándolo. En realidad, no fue del todo casual que se hallara por el bosque, lo que sí resultó ser una suerte para él fue que salvara precisamente a Caperucita, hace doce años había andado rondando a la joven de ojos grises que prefirió al campesino de las viñas, una parcela para sembrar era más que la fuerza.  Ahora ella sabía que había elegido mal.  En la aldea todos se conocen, todos saben o si no, inventan los recovecos de la vida de cada uno en la comunidad. La abuela, ah, la abuela, ella pertenece a otra villa…

 

La falsa tercera persona que acabamos de ver, pertenece al leñador que finge ser objetivo.

La tercera persona Gráficos descargables en PDF

99 Respuestas a “El narrador en tercera persona

  1. esto deja mucho que decir de la tercera persona me parece un poco complicada pero a la vez fácil me gusta la explicación y todo lo demás que dicen aquí bueno gracias por todo

  2. Hola Teresa! Gracias a este articulo en el que escribo conocí tu blog. Con más tiempo voy a leer otros artículos que parecen interesantes. Pero ahora estoy concentrado en un problema (cuento) al que no le encuentro solución, y pensé que quizás puedas ayudarme. Espero que puedas comprender mi duda… la verdad es que no se muy bien como presentarla, pero ahí va:
    Estoy tratando de escribir un cuento (cuya historia ya tengo completa) sobre 4 chicos de 14 años, y tengo dudas en cuanto a la elección del narrador. El protagonista es uno de ellos, y para no enloquecerte con toda la historia, simplemente voy a decir que mi idea es contar una situación casi traumante para el protagonista. Pero, y esto es muy importante, no quiero contar los sentimientos ni pensamientos del protagonista, solo los hechos concretos. Me gustaría sugerir los sentimientos en base a ciertos movimientos (por ejemplo: un sentimiento de horror lo presentaría con el protagonista tapándose los ojos). Esto podría contarlo en tercera persona, como un testigo; pero, sin embargo, quisiera contar la historia en primera persona… que sea el protagonista quien la cuente. Pero entonces ¿cómo utilizar el narrador como primera persona sin explicar ni contar sus sentimientos?
    También se me presenta el siguiente dilema. Si el protagonista tiene 14 años, al contarlo ¿debería usar un lenguaje de un chico de 14 años? ¿qué pasa si uso un vocabulario un poco más rico? ¿no parecería que el protagonista lo cuenta despues de mucho tiempo?

    Gracias de antemano, y espero que una pregunta de este tipo no te resulte desubicada ni absurda (es la primera vez que me atrevo a (intentar) escribir un cuento).

    Saludos!

    Martin

    • ¿Por qué no lo intentas con un avec? Se usa la tercera pero sólo sabe qué siente el personaje al que acompaña el narrador, es como una posesión que se convierte en testigo; puede ir desde la mirada de otro de los jóvenes y como no es primera, puedes enriquecer el lenguaje y usar los coloquialismos en los diálogos. Es decir, sitúas al narrador en tercer dentro de uno de los amigos que describe las acciones del protagonista y en otros momentos puedes deslizarte a una primera. Eso puede funcionar. También puede ser una falsa tercera. Echa un ojo por allí, a ver si te funciona. Muchas veces hay que reescribir los cuentos desde diversos narradores para ver cuál es el adecuado. ¡Suerte y paciencia!

  3. Hola Teresa. Tengo que escribir un texto que dé cuenta de la tensión entre periodismo y literatura, a partir de como ocurrió un caso particular de femicidio y debo hacerlo en tercera persona.
    ¿Cómo podría hacerlo?

    • Todo depende de dónde debas poner el acento. Si es periodístico, tienes que ser fiel a la observación. Un texto periodístico hace la crónica, el escritor debe hacer las veces de los cinco sentidos del lector, pero no debe (o debiera, al menos) hacer juicios de valor y desde luego, no tiene el poder de saber qué piensan o sienten los involucrados. Si es un texto periodístico, te recomiendo la figura «por fuera», esa deja toda la emoción en el lector. Todo depende de dónde enfoques tú la mirada.

    • La literatura, por otra parte, tiene el poder de escudriñar el alma de los personajes. La tensión es más evidente cuando el lenguaje es rico. Hemmingway, por ejemplo, utilizaba el tono periodístico para crear literatura. Frío, distante, crudo, pero con una mirada muy aguda y una prosa muy precisa. La mot juste.

  4. Hay que insinuar más que mostrar abiertamente, el narrador debe ser un tipo testigo de los hechos y el texto tiene que tener un «goce estético»
    Muchas gracias!!

  5. Buenos días Teresa, de esta parte del cuento debo señalar los 6 aspectos que caracterizan esta narración , puede ayudarme??????

    Gracias por su gentileza

    Había una vez una niñita cuya abuela estaba enferma. La madre pensó: Está vieja y enferma, no puede quedarse sin comer, así que decidió mandar a su pequeña hija a llevarle comida y galletas. Como a la niña le encantaba usar una capa con caperuza de color grana, todos la apodaban Caperucita roja, así que la madre la llamó y le dijo:

    –Caperucita, tu abuela está enferma, ¿puedes llevarle esta canasta con comida?

    La niña asintió con los ojos muy abiertos, a ella le encantaba salir de la casa y jugar en el campo, pensó que era una gran oportunidad para perseguir mariposas. La madre se arrepintió momentáneamente, entre su casa y la de la abuela había un bosque y dentro del bosque un lobo peligroso. Pero la abuela estaba enferma y si no comía, podía morir. Así que decidió advertir a Caperucita y le dijo:

    –Escucha hija, para llegar a la casa de tu abuelita tienes que atravesar el bosque, allí hay un lobo muy grande y hambriento, a quien le gusta comerse a las niñas. Por favor, utiliza solamente el camino vecinal, no te desvíes y sobre todo, no hables con nadie. La niña estaba tan contenta que casi no oyó las instrucciones que su madre le daba. “Sí, pensaba, voy a llevarle un gran ramo de flores silvestres a mi abuelita.” Pero no le dijo nada a su madre, para evitar que la regañara.

    • 1)Se trata de un narrador en tercera persona, en figura omnisciente (sabe lo que piensan y sienten las dos); 2) tiene una estructura lineal (los eventos se narran en orden cronológico); 3)tiene diálogos sin acotaciones; 4) utiliza la narración iterativa (cuando habla de la capa); 5) el resto está en narración singulativa (narra una vez lo que sucede una vez); 6) está escrito en estilo directo como sí el lector pudiera presenciar lo que lee (no se nota que alguien lo esté contando); 7) la duración es en escena (utiliza el espacio necesario para que las cosas sucedan frente a los ojos del lector); 8) hay algunos momentos de descripción, como cuando la niña asiente con los ojos muy abiertos. Espero que te sirva y que no sea una tarea.

  6. Hola, quería hacerte una consulta. Debo crear un cuento basado en un episodio de la edad media (elegí a Juana de Arco) en francés con una focalisation externe, que según tu artículo, correspondería al narrador du dehors… podrías ver si lo que llevo está bien, por favor

    Fue en 1412 cuando nació la niña que jugaría un papel fundamental en la Guerra de los Cien Años, ella se llamaba Juana de Arco. Era un campesina de Lorraine, originaria de una familia de agricultores, que crecía en el momento que la Guerra de los Cien Años sacudía a Francia.
          Un día, mientras vigilaba su rebaño, a la edad de 13 años, tuvo una visión. Vio a San Miguel, Santa Catalina, Santa Margarita, que le pidieron que abandonara su pueblo para conducir a los ingleses fuera de Francia y llevara a Dauphin al trono. Ella había tenido muchos otras visiones desde hace tres años, a las cuales había resistido, pero finalmente un día, decide partir.

    Lo que sigue es cómo logra expulsar a los invasores de Orleáns y coronar al rey Carlos. Tengo entendido que sólo debo relatar hechos y no escribir impresiones ni sentimientos, por eso me gustaría que me dijera si lo que llevo está bien.

    Gracias

    • El du dehors es sensorial puedes relatar por ejemplo el episodio de la visión cómo lo verías sí no supieras nada.
      Por ejemplo: la niña camina y de pronto se detiene, mira frente a ella y se le dilatan las pupilas, tiembla. Cae de rodillas, sigue mirando hacia el frente y habla suavemente pronuncia los nombres de Santa Catalina, Santa Margarita y el arcángel San Miguel. Tiende las manos al vacío, asiente preguntando: «¿debo salir de aquí? ¿Ir a Reims? ¿Por qué yo? No van a creerme…» El temblor de su cuerpo se hace más evidente. ¿Llevar yo al delfín al trono? «¿Expulsar a los ingleses de mi patria? Sí soy una niña, una campesina… Sí, sí tengo fe, sí, obedezco los mandatos de mi Creador…» Mira fíjamente el aire. Gruesas gotas de sudor perlan su frente, el gesto se le distiende, sonríe y permanece arrodillada contemplando la nada durante más de dos horas…

      • Entonces para poder narrar como au dehors sólo debo relatar un hecho en particular como espectador y no especificar datos de su vida, como lo hice en el comienzo?: «Fue en 1412 cuando nació la niña que jugaría un papel…»
        Podría comenzar mi historia de esta manera: Era una fría mañana primaveral cuando una niña, que no aparentaba más de 13 años (no puedo afirmar una edad ya que se supone que yo no sé), cuidaba un pequeño rebaño de ovejas.
        Tampoco podría decir su nombre o eso si está permitido?
        Por ejemplo: «Era una fría mañana primaveral cuando la pequeña Juana, cuidaba un rebaño…»

        De antemano muchas gracias

      • Por definición, el Du dehors sabe menos de la historia hasta que los personajes, la va descubriendo junto con ellos

  7. hola teresadeyuacm me gustaría que me ayudes a encontrar un cuento o texto contado en 3ra persona sobre una embarazada neurótica.Te agradecería muchísimo pero muchísimo ya que es para un trabajo practico

  8. hola me encanta esta explicacion es muy util y me ayudo con mis talleres gracias
    por compartir esta enseñansa es demaciado util y dice todo lo necesario.

  9. Buenas Teresa, necesito narrar una hoja bitácora en tercera persona y no se ni como comenzar… Se trata de las observaciones que hacemos en las escuelas para las practicas docentes, nos dan una hoja (bitácora) en la cual debemos anotar cada situación sucedida en el establecimiento y luego hacer la narración en tercera persona. espero me pueda ayudar, desde ya muchas gracias.

    • Hola Eli, no es difícil, es sólo cuestión de despersonalizar los hechos. Una bitácora es una crónica de lo que haces en clase, entonces si los pones a leer todos los días, debes escribir: «todos los días los se dirige a los alumnos en actividades de lectura, utilizando (por ejemplo) libros infantiles del rincón»

  10. Muchas gracias, me sirvió mucho el post.

    Sin saberlo he estado escribiendo una historia utilizando el narrador avec.
    Aunque tengo algunas dudas a la hora de redactar los pensamientos de un personaje. Voy a colocar aquí un ejemplo:

    «Perfecto, no sólo iba tarde a clases sino que, al parecer, ahora también hablaba en sueños, y, según parece, con mucha persuasión, pensó Lucy. Se preguntó ¿Por qué su subconsciente no le habrá pedido a su madre aquel bonito vestido rojo que vieron la semana pasada? Y luego, tratando de calmarse, se dijo a sí misma que tampoco era tan mala la situación, después de todo era el primer día y aún estaba a tiempo de llegar a la segunda clase.»

    La primera parte comenta los pensamientos del personaje (Lucy) en tercera persona y especifica al final que es ella quién lo ha pensado. Mi problema aquí es saber si esto está bien hecho o si por el contrario todos los pensamientos de un personaje deben ser en primera persona, y si es necesario especificar que es ella quién está pensando o se puede dejar implícito.

    De forma similar sucede en el resto del ejemplo. Agradecería mucho tu ayuda y tu tiempo.

  11. Tengo una gran duda. Estoy escribiendo una historia con un narrador «omnipresente» que cuenta la historia de dos chicas. Pero el problema es que a ambas se les refiere en ocasiones como «ella» y todo se vuelve muy confuso. (No quiero mencionar nombres)
    ¿ Hay alguna referencia de algún trabajo parecido o similar?

    • Es muy fácil de resolver, descríbelas y habla de las diferencias. Por ejemplo: la joven y la vieja o la rubia y la morena. Marca a cada una con algo distintivo y de esa forma puedes diferenciarlas durante la narración.

  12. ¡Hola! Muy buena tu explicación:) ¿El avec y el narrador esquisciente es el mismo? Quiero escribir una novela con el narrador avec, puesto que se me hace más sencillo narrarla desde el punto de vista de un personaje, pero también estoy buscando algunos libros narrados así ¿Harry Potter es uno de esos? ¿Conoces más? me gustaría leer algunos libros como ejemplo para así saber más sobre el tema.

  13. Hola teresa, estoy escribiendo sobre mis recuerdos, mis experiencias y mis puntos de vista sobre la sociedad. Quiero hacerlo en tercera persona y a la vez mantener la objetividad ocultando al narrador. Podrías darme algún consejo?

  14. Hola Teresa, Ante todo le agradezco por compartir esta información y consejos. Quisiera hacerle una consulta.

    Estoy empezando a escribir un libro (primera vez) y tengo dudas sobre cuál narrador usar. El libro trata sobre el desarrollo psicológico/espiritual del personaje principal, que pasa de ser una persona que vive inconsciente, pertubada e infeliz, a ser un buda (un iluminado según el budismo).
    La idea es que esta persona cuente su camino (cronológicamente), con lo cual convendría un narrador en primera persona (pasado). Esto qusiera alternarlo con otro narrador en tercera persona y en presente.
    Me gustaría que el narrador vaya cambiando psicológica e intelectualmente (narrador dinámico(?)) conforme él evoluciona, pero no estoy seguro de si eso es posible… Si fuese así, no podría estar narrando desde un tiempo determinado de la historia… Me serviría mucho un consejo o sugerenci sobre esto.

    Pensé utilizar la tercera persona, pero creo que la primera es indispensable para transmitir los sentimientos y pensamientos del personaje ppal, lo que también genera mayor empatía con el lector.

    Gracias!

    • Es una buena elección y claro que puede ir cambiando, incluso su lenguaje puede ir purificándose. La primera es más entrañable. Puedes narrar siempre en presente o ubicar a tu narrador en cualquier momento de la historia.

  15. me ayudo demasiaso gracias página de la ayuda pero de todas maneras quisiera que aumenten que es omnisciente y que es el relato en tercera persona de igual manera gracias.

  16. Saludos Teresaday, que interesante , su páginala cual orienta de forma amena y didáctica la forma de redactar, una gran ayuda para aquellos que pretendemos dejar algunas letras para la historia familiar. Actualmente escribo una autobiografía novelada, digo novelada ya que hay 2 personajes fiticios, pero los relatos, narraciones, descripciones son totalmente reales, lo estoy escribiendo por suceso vividos, por lo tanto no son de gran extensión (5 o 6 páginas), por lo leído en su blog mi narrador es omnisciente, siendo el anciano el protagonista principal y 2 infantes irreales. «El anciano sentado en su vieja poltrona» (nombre de la obra), por inquietud propia o de los infantes, cuenta su historia que es la realidad, solo que los infantes al preguntar le hace recordar hechos pasados que el anciano comenta o cuenta, el narrador interviene conociendo en muchos casos las emociones y sentimientos de los 3 personajes, incluso del ambiente que les rodea. Mucho sabre agadecer su orientacón.
    Gracias.
    Jesús Bermúdez Herretes. Barcelona.
    República Bolivariana de Venezuela

    • También podría ser una falsa tercera persona que se involucra más en lo emocional. Revise ese narrador, tiene la virtud de incorporar el habla coloquial, como el narrador de Cien años de soledad, que es el gitano Melquiades.

  17. Hola esta bueno
    Tengo un problema de u cuento no lo puedo saber que tipo de narrador es!dice los acobres tomaron du auto y fueron a villa resolana
    Ayuda porfavor!!

  18. Hola, una duda. Estoy haciendo un libro para niños en primera persona, pero he consultado muchos y la mayoría son en tercera persona. Hay alguna razón en especial?

  19. Hola! Gracias por tu blog. Espero me puedas responder unas dudas. Quiero contar mi historia, sobre un accidente que tuve y como me ha costado todo el tema de la recuperación (que de hecho no creo que vaya a curar). Me gustaría hacerlo en tercera persona, de hecho ya lo empecé a hacer así. Pero hay algún dato que deba tener en cuenta? Debe ser un cuento de 80 páginas. Y no sé si va a resultar. Quiero qud tenga llegada al público para concientizar sobre lo que me paso y una afección rara en terapia intensiva. Y por eso no quiero un cuento con palabras rebuscadas o muy coloquiales. Me podrías ayudar? Gracias!

  20. Hola!, Estoy aquí porque es un enlace que nos compartieron para un taller literario, hay mucho que aprender, es muy bonito saber escribir y poder hacerlo con conocimiento, me sorprendió como puede contarse de tantas formas una misma historia, estoy emocionada y al mismo tiempo no sé si podré aplicarlo en el taller, o sea, siento que me falta el talento, pero haré el esfuerzo.
    Muchas gracias por compartir sus conocimientos.

Replica a andherson Cancelar la respuesta